UNJ da paso firme hacia el fortalecimiento del emprendimiento y la innovación universitaria


UNJ da paso firme hacia el fortalecimiento del emprendimiento y la innovación universitaria

El pasado 19 de junio se realizó una importante mesa de trabajo en la que participaron destacadas autoridades académicas de universidades públicas, con el propósito de definir los lineamientos para la creación del Ecosistema Regional Universitario de Emprendimiento e Innovación.
Esta iniciativa fue liderada por el Mg. Frans Fuentes Maza, director de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), y busca articular a las casas superiores de estudio de la región en torno a una visión común de desarrollo sostenible, impulsado desde el conocimiento y el trabajo colaborativo.
Durante la reunión estuvieron presentes la Dra. Mary Flor Césare Coral, vicepresidenta de Investigación de la Comisión Organizadora de la UNJ; Dra. María Luz Ortiz de Agui, vicepresidenta de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH); Dr. Benito Filemón Buendía Quispe, vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Tecnológica de Frontera San Ignacio de Loyola (UNATEFSIL); y el Ing. Marino Quiróz Adriano, director de Emprende Ideas Perú.


El ecosistema que se proyecta desarrollar se basa en el modelo de la cuádruple hélice —academia, empresa, Estado y sociedad civil— y tiene como finalidad fortalecer las capacidades institucionales, fomentar redes colaborativas entre universidades, desarrollar metodologías conjuntas para la incubación de empresas y facilitar el acceso a fondos estratégicos.
Asimismo, se priorizarán sectores clave como la agroindustria y alimentos, el medio ambiente y sostenibilidad, la infraestructura, la salud, las tecnologías de la información y la digitalización, la gestión empresarial y la economía circular. Estas áreas están directamente vinculadas con las carreras profesionales que ofrecen las universidades participantes.
Sin duda, esta propuesta representa un hito para la región, marcando un nuevo rumbo hacia un territorio más competitivo, inclusivo e innovador, con la universidad como eje del desarrollo.