Formación profesional

Científica y tecnológica

Pregrado y Posgrado

Formación en carreras del futuro

Innovación

Contribuyendo al desarrollo del país

No

Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología de Alimentos – ICTA

El ICTA tiene como propósito la generación, divulgación y transferencia de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en la ciencia y la tecnología de los alimentos. Las investigaciones abarcan diversos asuntos de la postcosecha de alimentos, la transformación de los alimentos y el comportamiento del consumidor en el contexto de alimentación, dando mayor énfasis al estudio de alimentos de interés comercial en la región Cajamarca y el país, así como el planteamiento de soluciones a la problemática de alimentación nacional relacionado a desnutrición, obesidad, alimentos para consumidores de régimen especial, entre otros.

Instituto Form

Solicita más información


Al presionar Enviar aceptas nuestras Políticas de privacidad

Autoridades

Dr. Juan Dario Rios Mera
Director del ICTA

Ingeniero en Industrias Alimentarias graduado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, Perú (2011), M. Sc. y Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de São Paulo – USP, Brasil (2016 y 2021, respectivamente). Sus líneas de investigación son: reformulación de alimentos hacia un perfil más saludable; reducción de sodio, de grasa animal y de aditivos sintéticos en productos cárnicos; procesamiento y calidad de carnes y productos cárnicos; estudio de proteínas cárnicas y microencapsulación de compuestos bioactivos. Viene realizando diversas publicaciones en revistas científicas de cuartil 1 con gran impacto en el área de alimentos. Su tesis doctoral fue premiada con Mención honorífica en el Premio Capes de tesis de doctorado en Brasil – categoría Ciencia de Alimentos, 2022.

Proyectos

Proyecto como entidad asociada: Potencial antioxidante y mejorador de sabor del extracto a partir del residuo de Pleurotus ostreatus en el desarrollo de una hamburguesa saludable - Convenio Prociencia PE501083435-2023

Galeria de Fotos

Producción científica

 

  1. de Araújo, C. D. L., Krauskopf, M. M., Manzi, J. A. S., Barbosa, J. A. L., Cavalcante, C. L., Feltre, G., Rios-Mera, J. D., Saldaña, E., & Contreras Castillo, C. J. (2024). Impact of Micronized Salt in Reducing the Sodium Content in Fresh Sausages. Foods, 13(3), 459. https://doi.org/10.3390/foods13030459
  2. de Araújo, C. D. L., Krauskopf, M. M., Manzi, J. A. S., Santos, K. C., Rios-Mera, J. D., Dargelio, M. D. B., Saldaña, E., & Castillo, C. J. C. (2024). Influence of micronized salt and high-power ultrasound on the quality of beef burgers. Scientia Agricola, 81, e20230033. https://doi.org/10.1590/1678-992X-2023-0033
  3. Eduardo, K., Aredo, V., Rios-Mera, J. D., Ambrosio, C. M. S., Siche, R., & Saldaña, E. (2023). Market needs and consumer’s preferences for healthier foods. In Strategies to Improve the Quality of Foods (pp. 337–355). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-443-15346-4.00013-6
  4. Guzmán, H., Llatas, A. Y., Arteaga, H., Saldaña, E., Tello, F., & Rios-Mera, J. D. (2023). Pijuayo (Bactris gasipaes) Pulp and Peel Flours as Partial Substitutes for Animal Fat in Burgers: Physicochemical Properties. Biology and Life Sciences Forum, 78. https://doi.org/10.3390/foods2023-15039
  5. Iman, A., Rios-Mera, J. D., Rengifo, E., Palomino, F., Vela-Paredes, R., Vásquez, J., García de Sotero, D. E., Saldaña, E., Siche, R., & Tello, F. (2024). A Comparative Study of Freshwater Fish Burgers Made from Three Amazonian Species: Omega 3 Fortification and Sodium Reduction. Foods, 13(4), 565. https://doi.org/10.3390/foods13040565