Formación profesional

Científica y tecnológica

Pregrado y Posgrado

Formación en carreras del futuro

Innovación

Contribuyendo al desarrollo del país

No

Sobre Nosotros

Desde una perspectiva integral, la gestión de la calidad comprende un conjunto de estrategias (políticas, acciones, y procedimientos) que apuntan al control, la garantía y la promoción de la calidad de la institución en todos sus niveles para asegurar una mejora progresiva con miras a la excelencia: «la excelencia de una organización depende de su capacidad de crecer en la mejora continua de cada uno de los procesos que rigen su actividad diaria»  (Vilca, 2010)

La gestión de la calidad es una actividad de tipo directivo en varios niveles de una organización, orientada a lograr de manera sistemática un incremento de la calidad de lo que dicha organización se propone. El mejoramiento continuo es una incesante búsqueda de problemas y sus soluciones.

Competencias de la OGC

  • Institucional: Evalúa la calidad de la institución como un todo.
  • De programas: Evalúa la calidad de un programa en particular.

Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Tecnología Médica

Ingeniería Forestal y Ambiental

Ingeniería de Industrias Alimentarias

Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Ingeniería Civil

Equipo OGC

Objetivos

Etapa 1 : Solicitud de acreditación
En esta etapa las instituciones educativas informan y sensibilizan a la comunidad educativa toman la decisión voluntaria de autoevaluarse, conforman el Comité de calidad y solicitan su registro de inscripción a la agencia acreditadora.

Etapa 2 : Autoevaluación
La autoevaluación, exige la presentación de evidencias que avalen el cumplimiento de los lineamientos de la agencia acreditadora.

Etapa 3 : Evaluación Externa
Luego del envío físico o digital de un expediente, se programa la visita de una comisión evaluadora, equipo de profesionales expertos que comprueban, mediante una evaluación presencial, el cumplimiento de los estándares de acreditación. Autoridades académicas, docentes, personal administrativo, alumnos y egresados participan de manera activa a través de entrevistas, visitas a aulas de clases, etc. El itinerario finaliza con la lectura o informe de los hallazgos y resultados de la verificación.

Etapa 4: Acreditación
Finalmente, la agencia acreditadora hace un balance minucioso de las fortalezas y puntos de mejora del programa académico o institución educativa, a partir de ello, comunica la decisión final, oficializando o no la acreditación

Boletines OGC

Sin resultados.

Normativas OGC

Sin resultados.