Investigador de la UNJ participa en capacitación sobre el uso del espectrómetro LC- MS/MS

Investigador de la UNJ participa en capacitación sobre el uso del espectrómetro LC- MS/MS

16 junio, 2025

El Dr. Manuel Emilio Milla Pino, docente e investigador de nuestra casa de estudios, fue capacitado sobre el uso del espectrómetro LC- MS/MS, en el marco del proyecto denominado «Potenciando la Ciencia Ambiental en el Perú», financiado por PROCIENCIA.

El evento se realizó en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), filial Ilo, del 09 al 13 de junio del presente año y contó con la presencia de investigadores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, Universidad Nacional de Cañete, Universidad Nacional de Frontera y la Universidad Nacional de Juliaca.

La actividad se realizó con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas de los coinvestigadores para el manejo y aplicación del equipo LC- MS/MS en el análisis de contaminantes orgánicos, fomentando el desarrollo de proyectos colaborativos para la investigación y el desarrollo ambiental sostenible del país.

Durante su intervención, Milla Pino, dio una ponencia sobre dinámica de contaminantes orgánicos en el agua de riego, mediante algoritmo de aprendizaje automático Random Forest, en Jaén (Cajamarca); teniendo en cuenta que el sector de Yanuyacu, donde se ubica la UNJ, cuenta con un potencial agropecuario y ello se evidencia en la producción de café y cacao. En ese sentido, tiene recursos hídricos y constituye una fuente de agua de riego para los agricultores.

Por tanto, es necesario analizar los contaminantes, mediante la aplicación del algoritmo de aprendizaje automático Random Forest. Este algoritmo permitirá describir el comportamiento de los contaminantes orgánicos y predecir sus valores, lo que aportará información requerida para tomar medidas que mitiguen el impacto negativo en la producción agropecuaria, con énfasis en el café.

Un reto importante para la investigación con el uso del espectrómetro LC – MS/MS en temas ambientales y más aun teniendo el recurso hídrico en la se determine los agentes contaminantes y con ello mejor la productividad en nuestra región.

si
si