UNJ inauguró el semestre académico 2025-2 con ceremonia protocolar y expoferia universitaria


UNJ inauguró el semestre académico 2025-2 con ceremonia protocolar y expoferia universitaria

La Universidad Nacional de Jaén (UNJ) realizó la ceremonia de apertura del semestre académico 2025-2, actividad que inició con la liturgia a cargo del padre Alex Arévalo Malca y el acto cívico con la entonación del himno nacional y de la provincia. El evento reunió a las principales autoridades universitarias, docentes, personal administrativo y estudiantes, quienes marcaron el inicio de una etapa académica que llega con importantes avances institucionales y grandes retos por delante.
Durante su intervención, la vicepresidenta académica, Dra. Mary Luisa Maque Ponce, expresó la satisfacción de la comunidad universitaria por iniciar un nuevo ciclo formativo. “Estamos listos para asumir este semestre con responsabilidad y entusiasmo. Hemos concluido con éxito el proceso de nombramiento automático de 12 docentes, en el marco de la Ley N.° 32171, y también el proceso de ratificación docente. Asimismo, hemos avanzado en la elaboración de documentos esenciales como el Cuadro de Asignación de Plazas y el Plan Anual de Personal, y culminado satisfactoriamente los procesos de admisión en sus diferentes modalidades”, sostuvo. La autoridad académica también destacó la atención prioritaria a los laboratorios de la UNJ, con mejoras en su ambientación e implementación para fortalecer el proceso de enseñanza–aprendizaje.
Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Severino Apolinar Risco Zapata, compartió los logros alcanzados en el proceso de institucionalización, remarcando el cierre de brechas en el padrón docente y los avances en el fortalecimiento del padrón estudiantil. “Hemos impuesto una ruta de trabajo clara para la designación del Comité Electoral Universitario y seguimos avanzando en la consolidación de nuestra casa de estudios en un contexto de importantes inversiones y gestión eficiente de recursos”, señaló. Explicó además que la universidad dispone de un presupuesto de 84 millones de soles, de los cuales cerca del 25 % está destinado al mantenimiento e implementación de laboratorios, más de 4 millones a Bienestar Universitario —incluyendo comedor, transporte, salud, psicología, tutorías y subvenciones económicas— y más de la mitad a la adquisición de maquinaria, equipos, mobiliario y softwares, con una inversión significativa en la implementación y mantenimiento de laboratorios. Finalmente, indicó que entre los proyectos más importantes en ejecución está la construcción del sistema de agua potable y el pool de aulas; así como, la creación del Servicio para la Gestión de la Calidad Académica.


En materia de investigación y emprendimiento, la vicepresidenta de Investigación, Ph. D. Mary Flor Césare Coral, resaltó que la UNJ viene consolidándose como un referente en innovación. “A través de la incubadora de empresas logramos incubar 10 emprendimientos innovadores con el programa Impulsa UNJ 2024, y este año hemos inaugurado el Centro de Emprendimiento e Innovación, además de lanzar el programa de preincubación Innovatech y fortalecer la red de mentores. Estos esfuerzos nos han llevado a posicionarnos en el top 5 del concurso nacional de PRODUCE entre 24 universidades del país”, afirmó. La autoridad también destacó que actualmente se ejecutan 16 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico adjudicados por más de 1,4 millones de soles y seis proyectos ganadores de fondos concursables con una inversión cercana a los 2 millones de soles. Asimismo, subrayó los concursos de investigación realizados este año, que permitieron otorgar financiamiento a 24 tesistas y 7 semilleros de investigación, además de la aprobación del Código de Ética para la Investigación Científica y la directiva de financiamiento de publicaciones en revistas de alto impacto.
La ceremonia contó además con la conferencia magistral del Dr. Guillermo Bocangel, rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, quien presentó la ponencia “La universidad del futuro”, generando una profunda reflexión en la comunidad universitaria. Como parte del programa, se realizó la entrega de la Resolución N.° 578-2025-CCO-UNJ, que reconoce a los ingresantes que alcanzaron el primer puesto cómputo general y los primeros lugares por carrera en el examen ordinario 2025-II.
Por primera vez, la jornada académica se complementó con la Expoferia UNJ 2025, un espacio de interacción en el que los estudiantes pudieron conocer de cerca los servicios que ofrece la universidad, tales como los centros de producción, la defensoría universitaria, la incubadora de empresas, la gestión de la calidad, el área de bienestar universitario, entre otros.
Con este acto, la Universidad Nacional de Jaén reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación, proyectándose hacia el futuro con una comunidad universitaria fortalecida y con grandes expectativas para el desarrollo regional y nacional.