Comisión Organizadora aprueba Lineamientos para la Designación del Comité Electoral Universitario (CEU)

Comisión Organizadora aprueba Lineamientos para la Designación del Comité Electoral Universitario (CEU)

11 septiembre, 2025

La Comisión Organizadora de nuestra casa de estudios aprobó los «Lineamientos para la designación del Comité Electoral Universitario», según la Resolución n°. 628-2025- CCO- UNJ, de fecha 04 de setiembre.

El acto resolutivo enmarca el camino para la elección de las primeras autoridades universitarias que serán elegidas democráticamente, en el marco de la institucionalización de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ).

Además, otorga un plazo de cinco (05) días hábiles a la Oficina de Secretaría General para realizar las acciones que permitan recabar información documental para el cumplimiento de la conformación del Comité Electoral Universitario (CEU), el cual debe ser proporcionada por la Dirección de Gestión Académica, Unidad de Recursos Humanos y Oficina de Tecnologías de la Información.

Así mismo, encarga a la Dirección General de Administración- en coordinación con sus unidades orgánicas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto- asignar el presupuesto, personal administrativo y logístico, según requiera el Comité Electoral.

¿Quiénes integrarán el Comité Electoral Universitario?

Según lo dispuesto en los lineamientos, establece que el CEU será integrado por tres (03) docentes principales, uno de ellos en condición de presidente; dos (02) docentes asociados, un (01) docente auxiliar y tres (03) estudiantes, en su condición de miembros.

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser integrante del CEU deberá ser docente ordinario en su respectiva categoría (principal, asociado y auxiliar), teniendo en cuenta la antigüedad como docente, según categoría mencionada, y la antigüedad de tiempo de servicio, desde el ingreso a la carrera docente de la UNJ.

No estar postulando a cargos de gobierno universitario, ni ser parte de una lista electoral. Además, no estar consignado en el Registro Nacional de Sanciones por destitución y despido.

Finalmente, no estar consignado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, ni tener pendiente de pago de reparación civil, impuesta por una condena ya cumplida.

En cuanto a los estudiantes, deberán estar en el quinto superior a nivel general. Haber concluido como mínimo seis (06) semestres académicos y serán seleccionados de acuerdo al orden de mérito.

Además, no contar con sanciones firmes, derivados de procedimientos administrativos; ni tener una condena firme por la comisión de delito doloso.

De esta manera, la Comisión Organizadora de nuestra casa de estudios, liderada por el presidente, Dr. Severino Apolinar Risco Zapata, viene trabajando para concretizar uno de los compromisos firmes: la institucionalización de la UNJ.

si
si