I ENCUENTRO BINACIONAL EN RECURSOS HÍDRIGOS SE REALIZÓ EN LA UNJ

I ENCUENTRO BINACIONAL EN RECURSOS HÍDRIGOS SE REALIZÓ EN LA UNJ

14 noviembre, 2022

Más de un centenar de participantes de la Escuela del Agua de Ecuador y Perú, visitaron la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), durante los días 10 y 11 de noviembre, para participar en el I Encuentro Binacional denominado «Diplomacia hídrica, estado y desafíos en la cuenca transfronteriza Mayo – Chinchipe, hacia la construcción de una plataforma binacional de actores de la cuenca».

De la inauguración participó el titular de la UNJ, Dr. Hugo Wenceslao Miguel Miguel, quien remarcó la importancia de este evento, toda vez que debe ser enfocado a través de uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), el n.°6: agua limpia y saneamiento. Es decir, el agua es un tema en común que va unirá ambos países. No se puede hacer economía sin el agua, enfatizó.

La temática planteada para el encuentro binacional estuvo referido a la gobernanza de aguas fronterizas, así como la experiencia exitosa de trabajo e intervención en las cuencas.

Las mesas de trabajo fueron parte de la jornada académica, en la que permitió que los participantes planteen soluciones inmediatas para la solución de problemas.

si
si

En ese sentido, se firmó la Declaratoria de Jaén cuidamos la cuenca binacional Mayo – Chinchipe; en la que lleva la rúbrica del viceministro del Agua de Ecuador, Óscar Rojas; el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen; el presidente de la Comisión Organizadora de la UNJ, Dr. Hugo Wenceslao Miguel Miguel; y participantes de este importante evento.

El tenor de la Declaratoria se centra en el interés mutuo (Ecuador y Perú) para conformar la Asamblea de la Cuenca compartida y así impulsar acciones para el cuidado de los recursos hídricos en la cuenca fronteriza.

Así mismo, es necesario resaltar la participación de instituciones aliadas tales como: Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) de Ecuador y Perú, Protos Andes y el proyecto “Cuidar”, Join For Water y la Universidad Nacional de Loja (Ecuador).

De esta manera la UNJ continúa estableciendo una sinergia de trabajo con instituciones aliadas. La participación de la academia es de importancia para la solución de problemas y así enfatizar la investigación científica, desde un enfoque sostenible.