Docentes gestores de la UNJ realizan visitas virtuales a universidades extranjeras
Docentes gestores de la UNJ realizan visitas virtuales a universidades extranjeras
En el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Superior Universitaria y Técnico Productiva , organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel nacional (PMESUT), los docentes gestores de nuestra casa superior de estudios: Candy Ocaña, Annick Huaccha y José Piedra participaron de visitas virtuales a universidades europeas y latinoamericanas para conocer los procesos de calidad, formación docente, investigación, tecnología y relaciones interinstitucionales. Estas visitas virtuales permiten intercambiar experiencias exitosas con miras a lograr la materialización de la Agenda 2030 en la educación superior.
En el área de calidad, David Carabantes Alarcón – asesor y gestor del campus virtual de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) – expuso sobre la garantía interna de calidad de las titulaciones, seguimiento interno y externo de los títulos oficiales, renovación de la acreditación de títulos oficiales, informe de verificación, seguimiento y acreditación de títulos oficiales.
Por otra parte, para abordar el tema de las relaciones interinstitucionales, Julieta Palma Anda – manager y vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Internacional de La Rioja – México (UNIR) se refirió sobre la movilidad académica de docentes, administrativos, estudiantes e investigadores; además, expuso sobre la movilidad virtual de calidad, educación sin fronteras hacia comunidades indígenas, población vulnerable con discapacidad y becas especiales.
Como parte de la programación de las visitas virtual, se conoció el trabajo que realiza el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe – CRECES, participación en la que se abordó la temática de cooperación universitaria, internacionalización e investigación entre grupos de expertos de América Latina y el Caribe, brindando diversas opciones de cooperación para la UNJ en el fortalecimiento de la investigación e internacionalización.
Finalmente, en el área de tecnología se conoció la oferta de la Universidad Galileo-Guatemala, lugar en donde se aplica el uso adecuado de su moderna plataforma virtual para integrar los servicios administrativos, educativos, educación digital e investigación científica, en el campo de la educación y tecnología.
Estas experiencias han permitido que los docentes gestores de la UNJ conozcan de cerca los mecanismos empleados para la mejora de educación universitaria lo que conllevará a la mejora del servicio académico de nuestra institución con posicionamiento internacional.
Las autoridades de la UNJ agradecen al Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) y al Minedu por permitir este intercambio de experiencias a nivel internacional.
Para visualizar estas visitas puedes ingresar aquí: