ASICAMPE firma convenio con la UNJ para promover la investigación en la Huaca de Montegrande

ASICAMPE firma convenio con la UNJ para promover la investigación en la Huaca de Montegrande

16 enero, 2023

El último viernes 13 de enero, el presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), Dr. Hugo Wenceslao Miguel Miguel, suscribió el convenio marco de cooperación interinstitucional con la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (Asicampe).

La aprobación de dicho acuerdo está respaldada por la Resolución n° 004 -2023 – CO- UNJ, de fecha 11 de enero de 2023, en el que se resuelve la aprobación de la misma.

La suscripción del convenio permitirá promover la investigación, innovación, gestión conjunta de proyectos; así como, la organización de eventos científicos y de transferencia tecnológica.

Ambas partes, en la quinta cláusula del convenio, acuerdan realizar la gestión de manera conjunta y solidaria ante los organismos y/o privadas a nivel local, nacional e internacional para obtener el financiamiento destinado a las investigaciones arqueológicas en la «Huaca de Montegrande».

Con el convenio suscrito, docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios participarán de eventos regionales, nacionales e internacionales, a través de pasantías y estancias académicas.

si
si

Por parte de la Asicampe, se encuentra como coordinador el Dr. Segundo Quirino Olivera Núñez, presidente y director del «Programa de investigación arqueológica Marañón, con fines de conservación y puesta en valor» (Priam); y por la UNJ el Dr. Pedro José Rodenas Seytuque, vicepresidente de Investigación y el director de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, Dr. Juan Manuel Garay Román.

Durante la firma de compromisos, de forma simbólica, se realizó el pago a la tierra y la plantación del árbol de cacao de porcelana y dos ejemplares de la planta de la vida (a propuesta del titular de la UNJ). Estas acciones muestran el trabajo sistémico hacia una sostenibilidad entre cultura y ambiente.

Nuestra casa de estudios continúa en un acercamiento con la sociedad a través de sus organizaciones, para contribuir al desarrollo sostenible desde la academia.