La Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Nacional de Jaén

La Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Nacional de Jaén

22 septiembre, 2022

Por: Dr. Hugo W. Miguel Miguel*

La Universidad del siglo XXI tiene la función de contribuir a la salvaguarda de nuestro planeta que, indudablemente se encuentra rumbo al colapso, según las predicciones científicas desde el siglo pasado; todo apunta que, esto ocurrirá a finales del presente siglo si no se cambia el modelo de desarrollo insostenible en el mundo. El artículo 124 de la Ley Universitaria Peruana, se refiere a la responsabilidad social universitaria: «La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones».

El desarrollo sostenible es el paradigma más importante del mundo actual y la meta de la gestión responsable. El primer punto de referencia para comprender el Modelo de Responsabilidad Social Universitaria para aplicar en la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), es el desarrollo sostenible en su real dimensión. Por lo tanto, es importante reconocer que el concepto del desarrollo sostenible, como un gran hito mundial, logrado por la «Comisión Mundial por el Medio Ambiente y el Desarrollo» de la Organización de las Naciones Unidas, liderada por la Doctora Harlem Brundtland, como «aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las futuras generaciones la capacidad de satisfacer sus necesidades» (ONU, 1987). Uno de sus principales aportes es concebir a los seres humanos como integrantes de un sistema complejo, donde se relacionan tres aspectos: el ambiente, social y económico. A partir del año 2015, el desarrollo sostenible o también denominado «sostenibilidad» adquirió mayor vigencia porque las Naciones Unidas propuso la Agenda Mundial 2030, que integra sistemáticamente 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se interrelacionan ambiente, sociedad y economía. Los ODS están dirigidos a los gobiernos, a la sociedad civil, a las empresas y obviamente a las universidades.

Considerando el eslogan de la Universidad Nacional de Jaén, como «Universidad saludable, solidaria y sostenible»; así como también, la misión y la visión de la universidad que se orienta hacia la sostenibilidad; puntos de partida muy vitales para operacionalizar, el diseño curricular, los proyectos de desarrollo, responsabilidad social universitaria, y todas las demás actividades universitarias hacia ese norte magnético denominado: DESARROLLO SOSTENIBLE.

 

(*) Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén.