CURSO: Formación en evaluación del riesgo de desastres originados por fenómenos naturales
160

Duración

Aula Virtual UNJ

Modalidad

14/05/2022

Fecha de inicio

Desarrollar competencias profesionales específicas en el área normativa, de contextualización, técnica y ética; con un enfoque integral que le permitirá desempeñarse como Evaluador de Riesgos de manera eficiente.

160 hora(s)

Duración

14/05/2022

Fecha de inicio

6

Creditos

Sesiones virtuales teórico/práctica. Aula Virtual posgrado UNJ.

Metodología

Cursos Form

Solicita mas información

Completa el formulario y recibirás toda la información sobre este curso.

Al presionar Enviar aceptas nuestras Políticas de privacidad

Objetivos

Generar conocimientos y/o metodologías que ayuden a estratificar los niveles de peligrosidad, vulnerabilidad, riesgo y la zonificación de riesgos en los ámbitos geográficos expuestos.

Horarios

  • 3 MESES
  • HORARIO
  • Sábado: 8:30 am. a 1:00 pm. y 3:00 pm. a 6:30 pm.
  • Domingo: 09:00 am a 1:00 pm.

Financiamiento

  • Costo: S/ 2,000.00 
    * Consulta por nuestros otros cursos.
  • Docentes: Docentes especialistas en gestión del riesgo de desastres.
  • Dirigido a: Titulados en las carreras de Ingeniería Geológica, Geografía, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Meteorológica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Geofísica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Metalúrgica, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Industrial, Sociología y Antropología, de acuerdo a la Directiva N° 001-2018-CENEPRED/J
  • CONTENIDO DEL CURSO
Módulos Sumillas
I Marco normativo del SINAGERD El módulo describe el marco normativo del SINAGERD, diferenciado los roles de las entidades que conforman dicho sistema.
II La Evaluación del Riesgo en las componentes y procesos de la GRD El  módulo desarrolla los conceptos de la Gestión del Riesgo de Desastres, sus componentes y procesos y la ubicación de la Evaluación de Riesgo dentro de dichos procesos.
III Marco conceptual de la Evaluación del Riesgo El módulo desarrolla los principales conceptos que permitirán elaborar los informes de Evaluación de Riesgos.
IV Fenomenología del territorio peruano El módulo describe la fenomenología en el territorio nacional, respecto a su ubicación geográfica, analizando su recurrencia y el impacto de los fenómenos naturales.
V Procedimiento metodológico para la identificación y caracterización del peligro El módulo desarrolla procedimiento metodológico para la identificación y caracterización de los peligros en un ámbito geográfico determinado a fin de cuantificar la magnitud de sus impactos, daños y pérdidas.
VI Análisis de la vulnerabilidad El módulo analiza la vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, establecimiento niveles de vulnerabilidad de la población, de las actividades socioeconómicas y ambientales frente a la ocurrencia de un peligro en un ámbito geográfico determinado.
VII Niveles de riesgo El módulo está orientado a determinar los niveles de riesgo, analizando los factores que inciden en la vulnerabilidad, los elementos potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de daño; con la finalidad de sustentar técnicamente aspectos referidos a la planificación y el ordenamiento territorial.
VIII Control del riesgo El módulo analiza los aspectos referidos a la evaluación de las medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres para la recomendación de las mismas.
IX Sistemas de información geográfica El módulo describe los aspectos básicos de los Sistemas de Información Geográfica, aplicándolos al modelamiento para la elaboración de los mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo de desastres.
X Informe de evaluación de riesgos El módulo describe la estructura del informe de evaluación de riesgo originados por fenómenos naturales, en cada una de sus fases.
XI Ética El módulo desarrolla los temas relacionados a los fundamentos del deber, las normas morales y obligaciones éticas que deben asumir los futuros evaluadores de riesgos, en el cumplimiento de sus funciones.
XII Taller de experiencias formativas El módulo consiste en la organización de equipos multidisciplinarios para realizar un informe semicuantitativo de evaluación de riesgos, con la finalidad de integrar aspectos formativos de los módulos I al XI que pongan evidencia las capacidades desarrolladas.

Convenios